¿Qué ocurre al mover un sofá? ¿Y al mover una vida?
Quizás encuentres objetos -o personas- que ya habías olvidado, un calcetín que se quedó sin pareja o una pareja a la espera, esquirlas de otra vida... o uno de esos secretos que te obliga a pronunciar la frase que lo cambia todo: "tenemos que hablar"
¿Y si movemos una sociedad?
Entonces uno se da cuenta de que vive en un lugar con demasiados gusanos para tan poca manzana. Pero también un lugar donde, al observarnos, descubrimos que somos los primeros en hacer aquello que tanto criticamos.
Empecé este libro con precaución, sin demasiadas expectativas, porque el primero de este escritor, el tan famoso hace un par de años "El bolígrafo de gel verde", me decepcionó bastante, pero tengo que decir que este me enganchó y me lo terminé en un par de días.
Trata tantos temas que no sabría decir de qué va, pero contiene sobre todo una gran crítica a la situación actual de España y también una reflexión sobre qué parte de culpa tenemos cada uno (y no sólo los de "arriba", o los banqueros o los empresarios) de lo que está sucediendo (si cae en manos de algun@s polític@s no creo que les hiciera mucha gracia...)
Pero también habla de secretos, de esos secretos grandes y pequeños que puede guardar cualquier persona, si no debajo del sofá, dentro de cualquier otro sitio, secretos que nos van condicionando en nuestras actuaciones, en nuestra manera de vivir y en nuestros sentimientos.
Pero también es una historia de amor a la ciudad de Toledo, lugar en el que se desarrolla la trama, y que tengo aún más ganas de conocer después de leer este libro.
Me hubiera gustado saber qué pasaba después a algunos de sus protagonistas (Alicia, Marta, Marcos... ) pero bueno, es lo que tienen los libros, que está en nosotr@s darles una continuación o un final.
8 comentarios:
Lo he leído a principios de este mes y me ha gustado muchísimo, también me ha durado muy poquito y he disfrutado tanto con la historia como con la ambientación
besos
Pues me acabas de animar a leerlo puesto que el otro también me decepcionó, así que lo cogeré seguro.
Buen puente guapa.
Muuua
Mmmm también suena interesante. Cada que te leo creo que mi lista de pendientes por leer aumenta jijiji.
Toledo, hermosa ciudad =)
Hola Tatty!!!! yo me lo leí tan rápido yo creo que porque tenía ganas de saber qué pasaba al final con algunos personajes jejeje, la verdad es que me supo a poco.
Inés, jeje, pues ya me dirás qué te parece si al final lo lees. (Pensaba que era la única a la que le había decepcionado el primero)
Lilith jajajaja, bueno, eso suele pasarme a mí también, que tengo un montón de libros apuntados que me gustaría leer, y luego voy leyendo otros blogs y la lista va aumentando y aumentando... jajaja.
Gracias chicas por los comentarios y que tengan buen puente!
Hola Maeva, qué alegría encontrarte de nuevo! Llevo bastante tiempo alejada de los blogs, no solo no escribo sino que tampoco leo los blogs que sigo, más bien .. . Seguía. Pero hoy mirando un poco, me he topado con esta entrada tuya en este nuevo blog y al leerla, me has trasmitido las ganas de leer el libro desde los primeros párrafos, pero cuando he leído que se desarrolla en Toledo, mi tierra, ya si que no puedo dejar de leerlo. Así que lo anotó para cuando termine los que estoy leyendo.
Un abrazo.
Hola Juani!!!! jeje, sí, retomé el blog hace poco y la verdad es que también me está costando ponerme al día con los demás. Ya me contarás si te lees el libro, si eres de Toledo entonces no te lo puedes perder!
un beso y gracias por pasar por aquí;)
Maeva, el libro me ha encantando. La verdad es que mi opinión no se puede considerar objetiva porque es como si hubiera revivido momentos de mi infancia, que ya hace tiempo que estaban dormidos. Algunos lugares descritos me son tan familiares y tan significativos que me han despertado muchas emociones. Por otra parte, los temas que aparecen son tan actuales y tan reales que te atrapan. También me he sentido próxima a la protagonista por que compartimos profesión.
Gracias Maeva, por acercarme a este libro y a la ciudad en la que nací y viví media vida.
Un abrazo
Hola Juani!! me alegro de que te haya gustado. La verdad que sí, que trata muy bien el tema de la crisis, está bien reflejado, en ese aspecto es hasta doloroso y en cuanto a Toledo, si yo, que no he estado nunca, pude sentir que caminaba por las calles (con la ayuda de google imágenes también jejeje) me imagino alguien que es de allí.
Gracias a ti por pasarte por aquí!
un beso!!
Publicar un comentario