Han pasado cinco años desde el encuentro fortuito de Gerard y Anastasia en Londres. Cinco años donde, a pesar de la pasión de los primeros días, se han ido distanciando hasta sentirse muy lejos el uno del otro, aún estando en la misma cama. Durante todo este tiempo él ha tratado de convertirla en alguien muy diferente a la estudiante rusa que conoció mientras ella ha mantenido un desconcertante silencio sobre su pasado.Ahora están a punto de emprender un viaje hacia el lado suizo del lago Leman. Allí, en la casa donde la actriz Audrey Hepburn pasó sus últimos días, Gerard intentará impulsar su carrera literaria mientras ella trata de salvar desesperadamente su relación.Gerard Guix disecciona con habilidad de cirujano y con todo detalle los entresijos de una relación sentimental, utilizando para ello constantes referentes cinematográficos e incluso algunos de sus recursos, dando así una original vuelta de tuerca a las historias de amor convencionales. A medio camino entre la autobiografía y la ficción, Todo lo que deberías saber antes de amarme aprovecha el humor, el suspense y la fantasía para plantear cuestiones surrealistas como si sería posible borrar nuestra memoria y vivir sin ningún recuerdo.
Desconcertante. Así es como lo definiría. Es un libro que llevaba mucho tiempo buscando e indirectamente lo conseguí gracias a Inés (muchas thanks por avisarme de esa iniciativa :-D ).
No se puede decir que pertenezca a un género claro.
Durante la primera parte, narrada en primera persona por Gerard, vamos viendo la historia de una pareja que se conoció de una manera curiosa. Una pareja que ve que el paso del tiempo ha dañado su relación, pero sobre todo, por un hecho bastante traumático que, aunque se puede intuir, se descubre hacia la mitad del libro.
Esta primera parte se desarrolla a través de un viaje en coche desde Barcelona hasta un pueblo de Suiza.
Vemos lo "quemada" que está la pareja, la indiferencia que se muestran, pero al mismo tiempo se puede notar que todavía se quieren mucho, pero no saben ni cómo decirlo ni cómo expresarlo.
La segunda parte está narrada también en primera persona, pero por Anastacia. Reconozco que al principio no me gustó este cambio, que me gustaba mucho más la manera en que se expresaba Gerard (a pesar de que es un poco capullo, la verdad), pero a medida que fueron pasando las páginas, la fuí entendiendo. Ella cuenta la segunda parte del viaje, que dura cinco días. Lo que hace mientras no está con Gerard, lo que siente, lo que ha tenido que hacer para dejar atrás aquello que no quiere recordar...Llegas a sentir ganas de protegerla, porque con lo que dice y lo que no, se sabe que ha sufrido mucho.
Hay muchas cosas que se quedan en el aire, muchas preguntas sin resolver que se quedaron en mi cabeza dando vueltas. Es un libro que creo que tardaré en asimilar, porque por momentos es muy profundo, toca de verdad muy dentro, pero por otro, es tan surrealista que te preguntas si es el mismo libro y qué estás leyendo.
El libro está lleno de referencias musicales y cinematográficas, especialmente sobre Audrey Hepburn, ya que la segunda parte tiene lugar en el pueblo en el que ella vivió al final de su vida.
¿Lo recomendaría? Sí, pero porque a mí, a pesar de todo, de las rarezas y las cosas que no entendí, me gustó mucho, pero no es una historia de amor típica, ni un drama que tiene una solución, hay que leer entre líneas, y supongo que buscar la lectura con la que más tranquila se quede una.