sábado, 23 de febrero de 2013

Todo lo que deberías de saber antes de amarme

Han pasado cinco años desde el encuentro fortuito de Gerard y Anastasia en Londres. Cinco años donde, a pesar de la pasión de los primeros días, se han ido distanciando hasta sentirse muy lejos el uno del otro, aún estando en la misma cama. Durante todo este tiempo él ha tratado de convertirla en alguien muy diferente a la estudiante rusa que conoció mientras ella ha mantenido un desconcertante silencio sobre su pasado.Ahora están a punto de emprender un viaje hacia el lado suizo del lago Leman. Allí, en la casa donde la actriz Audrey Hepburn pasó sus últimos días, Gerard intentará impulsar su carrera literaria mientras ella trata de salvar desesperadamente su relación.Gerard Guix disecciona con habilidad de cirujano y con todo detalle los entresijos de una relación sentimental, utilizando para ello constantes referentes cinematográficos e incluso algunos de sus recursos, dando así una original vuelta de tuerca a las historias de amor convencionales. A medio camino entre la autobiografía y la ficción, Todo lo que deberías saber antes de amarme aprovecha el humor, el suspense y la fantasía para plantear cuestiones surrealistas como si sería posible borrar nuestra memoria y vivir sin ningún recuerdo.


Desconcertante. Así es como lo definiría. Es un libro que llevaba mucho tiempo buscando e indirectamente lo conseguí gracias a Inés (muchas thanks por avisarme de esa iniciativa :-D ).
No se puede decir que pertenezca a un género claro.

Durante la primera parte, narrada en primera persona por Gerard, vamos viendo la historia de una pareja que se conoció de una manera curiosa. Una pareja que ve que el paso del tiempo ha dañado su relación, pero sobre todo, por un hecho bastante traumático que, aunque se puede intuir, se descubre hacia la mitad del libro.

Esta primera parte se desarrolla a través de un viaje en coche desde Barcelona hasta un pueblo de Suiza.

Vemos lo "quemada" que está la pareja, la indiferencia que se muestran, pero al mismo tiempo se puede notar que todavía se quieren mucho, pero no saben ni cómo decirlo ni cómo expresarlo.

La segunda parte está narrada también en primera persona, pero por Anastacia. Reconozco que al principio no me gustó este cambio, que me gustaba mucho más la manera en que se expresaba Gerard (a pesar de que es un poco capullo, la verdad), pero a medida que fueron pasando las páginas, la fuí entendiendo. Ella cuenta la segunda parte del viaje, que dura cinco días. Lo que hace mientras no está con Gerard, lo que siente, lo que ha tenido que hacer para dejar atrás aquello que no quiere recordar...Llegas a sentir ganas de protegerla, porque con lo que dice y lo que no, se sabe que ha sufrido mucho.

Hay muchas cosas que se quedan en el aire, muchas preguntas sin resolver que se quedaron en mi cabeza dando vueltas. Es un libro que creo que tardaré en asimilar, porque por momentos es muy profundo, toca de verdad muy dentro, pero por otro, es tan surrealista que te preguntas si es el mismo libro y qué estás leyendo.

El libro está lleno de referencias musicales y cinematográficas, especialmente sobre Audrey Hepburn, ya que la segunda parte tiene lugar en el pueblo en el que ella vivió al final de su vida.

¿Lo recomendaría? Sí, pero porque a mí, a pesar de todo, de las rarezas y las cosas que no entendí, me gustó mucho, pero no es una historia de amor típica, ni un drama que tiene una solución, hay que leer entre líneas, y supongo que buscar la lectura con la que más tranquila se quede una.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Películas con nominación

La gente a la que nos gusta el cine disfrutamos este mes de Febrero porque está lleno de premios, destacando los Oscar (el día 24) y los Goya, que son este domingo. 

Entre todas las nominadas, hoy me gustaría hablar de mis dos favoritas para cada categoría.

Para los Óscar este año hay muy buenas películas: "Los Miserables" (papelón el de Anne Hathaway, aunque sea de los más cortos), "El lado bueno de las cosas" (buena, aunque en mi opinión un poco sobrevalorada) o "Bestias del sur salvaje" (cuya protagonista es la nominada más joven a mejor actriz y que, al menos a mí, me pareció durísima), pero a mi me gustó especialmente "Amour", una película francesa nominada tanto a mejor película como a mejor película de habla no inglesa y que ya lleva varios premios, tanto ella, como sus protagonistas.

Es "la típica película francesa". Muy intensa, donde hay más cosas que se dicen sin hablar que las que se dicen con palabras y sobre todo, como bien indica su título, una película sobre el amor. El amor incondicional, ese que a veces pensamos que sólo da una madre, pero que aquí queda bien claro que no es así. Es triste, es dura, pero merece la pena.



Entre las películas de los Goya (que estoy deseando que lleguen ya, soy así de friki con esta gala) destaca la impresionante "Lo imposible" (que me da que se tendrá que "conformar" con los premios más técnicos), "Grupo 7" (película de acción policiaca, ambientada en los años anteriores de la EXPO de Sevilla, seguro que a much@s les tira para atrás que esté Mario Casas, pero merece la pena, de verdad) y la que es mi favorita, "Blancanieves".

Es simplemente, preciosa. Una versión más, pero completamente diferente a las que hemos visto en los dos últimos años. Lo único que no me gusta es el toque de los toros, pero eso es también lo que le da esencia a la peli. En blanco y negro, muda... podrían pensar "una copia de The Artist", pero tanto director como protagonista han dicho muchas veces que es un proyecto de muchos años. No es para todo el mundo, pero la recomiendo. Tiene una fotografía muy bonita y la expresividad de actores y actrices hace que el hecho de que sea muda sea lo de menos.




¿Alguna favorita?



sábado, 9 de febrero de 2013

Empezando con las lecturas...

Las que me han seguido en otros blogs saben que me gusta leer, y que en su día comentaba también bastantes de los libros que leía.

En este intentaré hacer lo mismo, no creo que de todos los libros, porque a estas alturas ya me he leído doce y tendría que estar haciendo entradas de lecturas todos los días para hablar de ellos, pero sí me gustaría hablar de los libros que más me vayan llamando la atención.

Uno de ellos ha sido este, "Cada gota de tu vida", que descubrí trasteando por Amazon (no tengo e-Reader, pero me descargué la aplicación de kindle para pc y me encanta, así da gusto, que no tengo que estar apuntando en un papel la página en la que me quedo leyendo).

Me encantaron el título y la sinopsis, que les dejo a continuación, así como mi opinión sobre él.




Argumento:

Esta novela, llena de risas y de lágrimas, de tacones rotos y de barras de labios rojas como la sangre, está dedicada a todos los hombres.

¿Y por qué?, me preguntarás.

Porque en ella estamos todas las mujeres y, cuando nos leas, habrás conocido parte de este maravilloso mundo que nos inunda. De este modo, estaremos más cerca en el amor y en la guerra.

Esta novela es, en definitiva, un máster de emociones para vosotros, hombres a los que amamos…

Opinión: 

Este  libro me dejó un gusto un poco raro. No voy a decir que no me gustó,  (aunque menos del que me esperaba teniendo en cuenta el título) pero tampoco me encantó, aún así, espero que haya una segunda parte porque tiene un final muy desconcertante.

Es un libro, por encima de todo, de amistad, de mujeres ya más que treinteañeras (son cuatro, divinas, exitosas, cada una con una personalidad muy marcada.. vamos, un poco Sex and the city...), influido también por esa moda de literatura erótica que tenemos en la actualidad introducido de una manera un poco rara (creo que con más intenciones que otra cosa, en mi humilde opinión, al menos eso me pareció al leerlo).

La escritora (por lo que leí) normalmente escribe poesía, y eso se refleja muy bien en la novela, quizá esto también me pareció bastante raro, ya que mezcla una bonita manera de escribir con unas situaciones un poco extrañas y muy rocambolescas. Pero también tengo que decir que hace que tengas más  empatía hacia cada una de las cuatro amigas.

Supongo que sí que habrá una segunda parte porque se deja demasiadas cosas en el aire, demasiadas cosas sin explicar que creo que son necesarias para comprender a los personajes, sobre todo a la protagonista.

Después de leer mi opinión, lo que se puede extraer es que es un libro raro (porque ni es totalmente erótico, ni es totalmente chick-lit ni es literatura super seria), pero no encuentro otra manera de definirlo. Se lee rápido, así que si alguien quiere leerlo y lo lee, espero su opinión. 





lunes, 4 de febrero de 2013

Un nuevo comienzo

Hace aproximadamente un año que dejé mi anterior blog, después de estar más de tres publicando casi a diario.

No me arrepiento de haberlo hecho, y volver a retomar la aventura bloguera me ha costado. Pero después de pensarlo mucho, mucho, mucho y de la demanda twittera (;-p) de personas con las que "hablo" casi a diario, voy a darle a este mundo una nueva oportunidad. 

No sé lo que duraré esta vez, lo que sí tengo claro es que ni voy a publicar con tanta frecuencia como lo hice en su día, ni voy a hablar de cosas personales.

Gracias a las que tenían interés en que volviera. Espero no arrepentirme...